jueves, 27 de abril de 2017

El discurso fúnebre de Pericles (Tucídides)

II. Disfrutamos de un régimen político que no imita las leyes de los vecinos (2); más que imitadores de otros, en efecto, nosotros mismos servimos de modelo para algunos (3). En cuanto al nombre, puesto que la administración se ejerce en favor de la mayoría, y no de unos pocos, a este régimen se lo ha llamado democracia (4); respecto a las leyes, todos gozan de iguales derechos en la defensa de sus intereses particulares; en lo relativo a los honores, cualquiera que se distinga en algún aspecto puede acceder a los cargos públicos, pues se lo elige más por sus méritos que por su categoría social; y tampoco al que es pobre, por su parte, su oscura posición le impide prestar sus servicios a la patria, si es que tiene la posibilidad de hacerlo.
Tenemos por norma respetar la libertad, tanto en los asuntos públicos como en las rivalidades diarias de unos con otros, sin enojarnos con nuestro vecino cuando él actúa espontáneamente, ni exteriorizar nuestra molestia, pues ésta, aunque innocua, es ingrata de presenciar. Si bien en los asuntos privados somos indulgentes, en los públicos, en cambio, ante todo por un respetuoso temor, jamás obramos ilegalmente, sino que obedecemos a quienes les toca el turno de mandar, y acatamos las leyes, en particular las dictadas en favor de los que son víctimas de una injusticia, y las que, aunque no estén escritas, todos consideran vergonzoso infringir.


http://www.rebelion.org/noticia.php?id=86237

ASPASIA



Datos bibliograficos:
Nacida en el siglo V, alrededor de 470 a.C, Aspasia procedía de familia adinerada, hija de Axioco, procedía de Mileto, una de las ciudades griegas de Asia Menor, actualmente en tierras de Turquía, con costumbres más libres y cultas que Atenas, razón que pudo haber influido en la educación y compostura de ésta mujer, que fue vista por los atenienses como una hetaira, sin serlo, por gustar de asistir a reuniones masculinas, banquetes, y relacionarse con filósofos como Sócrates. Su nombre puede derivar del verbo Aspáxomai (que significa acoger cariñosamente, saludar, abrazar, besar y amar). Gustaba de leer las obras de poetas y filósofos, especialmente las de Pitágoras.
Aspasia marchó rumbo a Atenas alrededor del año 450 a.C. La mayor cantidad de información que se conoce de ella está comprendida del período en que conoció a Pericles hasta la muerte de Lisicles, por lo que se piensa su vida pública tuvo mayor interés mientras mantuvo su convivencia con estos hombres. Quien mayor cantidad de información aporta sobre ella es Plutarco, autor de “Biografía” de Pericles.

Tras la muerte de su segundo marido, Aspasia se retiró de la vida pública y se trasladó al campo. Fundó la Academia de Elocuencia y Arte Amatorio, a la que iban a aprender las jóvenes que aspiraban a hacer carrera como hetaira. Una de las mejores discípulas fue Lais de Corintio.
Juventud: 
Ya que su padre era Axíoco de familia adinerada, coniguio una excelente educación. En las ciudades jonias, tanto los niños como las niñas, iban a la escuela pública y compartían el aprendizaje en un plano de igualdad. Desde joven, leía las obras de los poetas y filósofos, especialmente Pitágoras, de quien aprendió, que el cosmos es número y armonía. 
Ya en su adolescencia destacaba por su belleza física, tenía los cabellos rubios y una voz melodiosa y muy expresiva y por su gran inteligencia. Sofrón, un antiguo arconte griego llegó a Mileto y quedó entusiasmado con la sabiduría de Aspasia. Le habló de Atenas, como la ciudad más adelantada de su tiempo. De las mujeres hetairas, que existían en la ciudad, que tenían un gran poder, vivían con libertad, podían desarrollar sus conocimientos culturales y políticos como lo hacían los hombres. Aspasia se había hecho con una gran fortuna, pues en Mileto dirigía un burdel, que era famoso. Se decía, que Aspasia también era muy buena en el arte amatorio. Por eso, decidió cambiar a Atenas para intentar llegar a lo más alto de la sociedad.
Atenas: 
Alrededor del año 450, es decir, con veinte años, Aspasia partió hacia Atenas. Aprovechando su gran inteligencia y cultura fundó una escuela de filosofía y declamación para jóvenes. De esta forma y en poco tiempo adquirió un gran prestigio y fama en la ciudad. A sus clases aparecieron filósofos tan conocidos como Sócrates y Euripides.
La aristocracia ateniense estaba muy preocupada por la gran cantidad de matrimonios entre hombres de la aristocracia y mujeres del pueblo llano, incluso con hetarias (Aspasia era una de ellas). A las jóvenes aristócratas atenienses les resultaba cada vez más difícil conseguir un joven aristócrata para el matrimonio y esto preocupaba a las ricas familias de Atenas, pues impedía el desarrollo de políticas de alianzas y de concentración de riquezas y poder a través de los enlaces matrimoniales.
Relación con Pericles:
Por el año 445 a.C conoció a Pericles, líder del partido democrático y que desde el año 461 a.C era la máxima autoridad política de Atenas, ya la fama que iba adquiriendo Aspasia era tal, que el propio Pericles decidió acudir a su academia para conocerla y escucharla. Pericles tenía cuarenta y cinco años, veinte años más que Aspasia.
Pericles, decidió atender estas peticiones de los poderosos de Atenas, mediante la prohibición del matrimonio entre hombres y mujeres de distinta clase social. Él se encontraba casado con una aristócrata ateniense y tenía dos hijos Jantipo y Paralos.
Al Aspasia convertirse en amante y quedar embarazada, Pericles se divorció de su mujer, e intentó casarse con Aspasia. La oposición social ateniense fue muy fuerte, pues significaba incumplir su propia ley matrimonial, que había impuesto en Atenas, por lo que desistió y se llevó a vivir a Aspasia con él pero sin ningún vínculo.
Al Pericles perder a sus dos hijos legítimos en la epidemia de la peste que se declaró en Atenas, terminó reconociendo como legítimo a su tercer hijo, el que tuvo con Aspasia, llamado Pericles II, contradiciendo, con su propio ejemplo, la Ley que él mismo había promulgado, según la cual sólo podía ser inscrito como ciudadano ateniense aquél cuyo padre y madre también lo fueran. Su hijo llegó a ser más tarde tesorero de la Liga de Delos entre el 410 y el 409 a. C. y "estratego" durante tres nombramientos consecutivos, siendo ejecutado, injustamente, después de la victoriosa batalla naval, librada contra Esparta, de las islas Arginusas, en el año 400 a. C. Fue acusado, junto con otros "estrategos" atenienses, de no haber socorrido a los náufragos (Jenofonte, "Helénicas", 1, 6-7). Se desconoce si Aspasia viviría cuando su hijo, el joven Pericles, fue condenado a muerte.
Aspasia fue compañera de Pericles hasta la muerte de éste, como consecuencia de la epidemia de la peste que azotó Atenas, en el 429 a.C.
Acusaciones y críticas: 
El episodio más relevante fue el proceso público seguido contra ella tras una denuncia ante el Aerópago por el delito de haber ofendido a los dioses, Aspasia pensaba que se podía alcanzar todo cuanto se deseara sin ayudas sobrenaturales, las personas eran lo suficientemente capaz para alcanzar la serenidad en el triunfo y la resignación en el fracaso. Este era un delito muy grave en la Grecia antigua, que podía ser castigado incluso con la muerte, como le ocurrió a Sócrates más adelante.
En el plano político Aspasia fue acusada de tener una influencia negativa en las decisiones de Pericles sobre el gobierno de la ciudad, primero en el apoyo de Atenas a Mileto durante su conflicto con Samos hacia el año 439 a.C-440 a.C., fue debida a que Samos estaba en guerra con Mileto, que se disputaban el dominio de la ciudad griega de Priene, Mileto acude a Atenas en petición de ayuda. Los atenienses acuerdan, que ambas ciudades detuvieran la guerra y se sometieran a un arbitraje independiente. Sin embargo, la ciudad de Samos se niega a este arbitraje y entonces Pericles promulgó un Decreto, por el cual envía una expedición militar a Samos. Esta guerra, pese a la victoria ateniense, provocó un gran descontento en diversos sectores del ejército, por lo dura y la cantidad de muertos atenienses; por ser la ciudad natal de Mileto, estos hecharon la culpa a Aspasia del enfrentamiento. Como consecuencia de esta guerra, sufrieron difamaciones personales y se vieron envueltos en procesos judiciales por sus enemigos políticos. Más adelante con el inicio de la Guerra del Peloponeso en el año 431 a.C, que a la postre marcaría el inicio de la decadencia ateniense.
Fue acusada además de suministrar a Pericles "mujeres libres" para sus aventuras eróticas, fue llevada a juicio por impiedad por el poeta cómico Hermipo como principal acusador. Aspasia tuvo que comparecer ante un tribunal compuesto por 1.500 ciudadanos atenienses para responder ante estas acusaciones.
Pericles defendió a Aspasia en su juicio, habló durante mucho tiempo ante el tribunal y tuvo que recurrir a todo su prestigio y elocuencia para lograr su salvación, los argumentos que empleó fueron tan contundentes que salió absuelta del mismo, pero, su amigo Fidias (escultor) fue condenado a prisión, donde murió, y Anaxágoras fue acusado por sus creencias religiosas.
Tanto Aspasia como Pericles no eran inmunes a las críticas, pues la preeminencia en la democracia ateniense no era equivalente a la de un gobierno absoluto. Por llevar una vida de mujer libre e independiente, impropia de una esposa ateniense, fue atacada y ridiculizada por los conservadores y por los cómicos, entre los que cabría destacar a Aristófanes en su obra Acarnienses, donde la presentó como la principal inspiradora de la política de Pericles y al poeta Hermipo que fue acusador en los dos procesos contra Aspasia.
Aspasia era muy criticada, en concreto porque se decía, que Pericles hacía lo que ella decidía. En la comedia ya la llamaban Ónfale y con esta alusión, los autores cómicos querían presentar a Pericles como un "esclavo" de Aspasia, sometido a la voluntad y a los caprichos de la bella milesia. Hera fue otro de los epítetos que los cómicos otorgaron a Aspasia. Los enemigos de Pericles, partidarios de la oligarquía, ridiculizaban a éste afirmando que su política exterior le era impuesta por la propia Aspasia.
Relacions con Lisicles:
Se volvió a casar con Lisicles, al mes de haber fallecido Pericles. Lisicles fue un hombre muy rico, pero inculto, que, gracias a las enseñanzas que recibió de ella, llegó a ser un brillante orador. De este segundo matrimonio tuvo un hijo, Poristes. Éste matrimonio fue muy breve, pues Lisicles murió entre el 428-427 a.C., en la guerra de Caria.

Maestra en retórica y experta en el arte de la oratoria:

Existen diversas controversias en lo referente a la formación de Aspasia como experta en retórica. Algunos piensan que adquirió estos conocimientos en Mileto, dado que en las ciudades jonias los niños y las niñas convivían en la escuela pública y compartían el aprendizaje en situación de igualdad, además que era normal entre las jónicas asistir a los círculos culturales y participar en asuntos políticos. Otros, por el contrario, opinan que su formación pudo tener lugar en Atenas. Esta ciudad era en aquellos momentos un foco de atracción de sofistas y retóricos y bien pudo la milesia adquirir estos conocimientos de maestros como Antifonte de Ramnos.
Fue protectora de Protágoras. Se rodeaba de los más ilustres pensadores de su época y era capaz de discutir con los filósofos en términos de igualdad, convirtiendo su casa en un centro intelectual de Atenas y colaboró en la elaboración de los discursos de su esposo Pericles. Tanto Sócrates como Platón la reconocen como su maestra; éste último, a través de la figura de Sócrates, la representa en el Menéxeno como maestra de Sócrates y en la opinión de Taylor, entre Aspasia y Sócrates había existido una relación maestro-alumno, de manera que la ilustre hetaria había tenido una influencia real en las opiniones de Sócrates respecto a la igualdad entre el varón y la mujer. De quien fue considerada su maestra, Sócrates escribió: los hombres se maravillaban de su elocuencia.
Aspasia era experta en retórica, como prueba una considerable cantidad de testimonios antiguos. En concreto, 17 de los 33 recopilados hacen referencia a su pericia oratoria. Aunque Pericles inicia su vida política en torno al 465 a.C. – 460 a.C., es en el 439 a.C. que da su primer discurso célebre (Guerra de Samia), cuando su relación con Aspasia era ya estable, hecho que lo prueba el testimonio de Plutarco.
Se dice que Aspasia luego de la muerte de Pericles se casa con Lisicles, al que le enseñó el arte de la oratoria en el tiempo que estuvo casada con él, pero, según se expone en la investigaciónAspasia de Mileto: la metáfora y el personaje, un año era un período muy corto para que Lisicles pudiera convertirse en un buen orador, por lo que, lo más lógico era que aprendiera desde antes de Aspasia ya que existía una relación previa de amigos con Pericles y eran compañeros en la actividad política.

Figura feminista:

Según comenta la investigadora Teresa Mª Mayor Ferrándiz, el helenista Paul Cartledge destaca que el hecho de que se conozca el nombre de Aspasia y no el de la primera esposa de Pericles, es todo un factor revelador de su importancia. Aspasia fue considerada por sus contemporáneos como una “hetaira” (no fueron vulgares meretrices, sino mujeres que preferían vivir sin yugos legales y religiosos antes que someterse a la rígida servidumbre que el matrimonio imponía a las mujeres) cuya conducta nada tenía que ver con la de las “honradas” mujeres atenienses de su tiempo, confiadas en el “gineceo”.Aspasia fue uno de los personajes más emblemáticos de la Grecia del siglo V, cuyas características no se ajustaba al rol tradicional de la mujer que en Atenas se consideraba una esposa "buena" y "honrada", donde el único papel de la mujer era el ser la sombra de sus esposos y pasar desapercibidas. Su imagen contrastaba con la de la mayoría de las mujeres atenienses de la segunda mitad del siglo V a. C. Como figura principal de la esfera cultural de la democracia en Atenas, representó un papel fundamental en el nacimiento de la emancipación de la mujer, con sus lecciones a las nuevas jóvenes atenienses, condujo a la futura intervención de estas mujeres en la vida pública de la ciudad, así como a través de sus discursos, en los que reivindica de un modo discreto, la dignidad de la mujer, alentando a su emancipación. Esto permite percibir por primera vez, lo femenino en la historia, haciendo de Aspasia la principal representante de otra forma de interpretar la Atenas de Pericles, en la que debe de tenerse en cuenta a la mujer.
Expone además que sobre las “Cortesanas” griegas escribió la filósofa francesa Simone de Beauvoir el siguiente comentario, que siguen siendo válidas hoy día, a pesar de que han pasado varios años desde la publicación de “El segundo sexo” (1949), el ensayo feminista más importante del siglo XX: 
Aspasia había convertido su hogar en un salón femenino, en el que se daban cita el arte y la ciencia, la filosofía y la política, estimulándose recíprocamente, en el cual Aspasia era como la reina, sin corona, de Atenas, siendo para las mujeres de la ciudad ejemplo seductor de libertad intelectual y moral. La Medea de Eurípides y Lisístrate de Aristófanes marca también la existencia de este movimiento emancipador de las mujeres atenienses, que afectó a la mayor parte de la población femenina. Esto provocó un fuerte rechazó entre los sectores más conservadores de la sociedad ateniense. Aspasia siempre invitaba a las mujeres a desarrollar, sin complejos de inferioridad, todas sus potencialidades intelectuales, físicas y sexuales.

Estudios médicos:

Atenas tenía una ley bajo pena de muerte, que prohibía a las mujeres el acceso a cualquier tipo de estudio científico, incluido la medicina, pero Aspasia al no tener la ciudadanía, no estaba sujetas a esas leyes; lo que le permitió también destacó como científica y médica. A pesar de que sus obras han desaparecido, otros científicos con Aetius, médico personal del emperador bizantino Justiniano I, escribió una enciclopedia médica a partir de los conocimientos escritos por Aspasia.
La obstetricia, la ginecología y la cirugía fueron sus ámbitos de actuación y de investigación. Fue capaz de detectar y prevenir embarazos de riesgo y desarrolló remedios naturales para el post-parto, además de sugerir tratamientos para las malas posiciones del útero. También creó y dio instrucciones sobre una variedad de operaciones quirúrgicas que prevenían las varices del útero y las hernias, siendo sus escritos los más importantes textos femeninos sobre medicina hasta la obra de Trótula en el siglo XI.















INSCRIPCIÓN 1ª


Inscripción: Q(uinto) CAECILIO L(uci) GAL(eria) FRONTONI QUAEST(ori) IIVIRI(o) PROCVRAT(ori) AVG(usti) CN(aeus) CORNELIVS EUPELASTVS ET CN(aeius) CORNELIVS EVHROMVS OB MERITA OPTIMO AMICO.

Tradicción: A Quinto Caecilio hijo de Lucio Galeria de Barcelona Frontón había sido cuestor y alcalde y procurador de Augusto, se lo dedica Cneo Cornelio Euperasto y Cneo Cornelio Euormus por sus propios meritos al mejor de los amigos. 

INSCRIPCIÓN 10ª


Instrcipción: L(ucio) Perpernae [N]umisian[o]  Gavi(us) [Fe]licia(nus) Amico Optimo

Traducción: Gavio Feliciano se lo dedica a su mejor amigo Lucio Perpernae Numisiano 

lunes, 24 de abril de 2017

INSCRIPCIÓN DE VIBIO MINERVA

Resultado de imagen de inscripcion de minerva vibio

Inscrpción: M. VIBIO MENRVA

Traducción: MARCO VIBIO MINERVA

INSCRIPCIÓN 5ª

Resultado de imagen de fabiae saturninae uxori optimae
Fabiae 
Saturninae
uxori optimae
C(aius) Baebius
Myrismus
Sevir August(alis)


Traducción:
A Fabia Saturnina
la més bona de les esposes.
Gai Bebi Myrisme
Sevir Augustal

jueves, 20 de abril de 2017

ES SANTORINI LA ATLANTIDA

- Es Santorini la Atlantida?
Se cree que una teoría ya comprobada, indica que la isla Atlántida se encontraría en el Mediterráneo Oriental, precisamente en el archipiélago de las islas Cícladas, en la hoy ocupada isla de Santorini.

- Como se llamaba en la antigüedad?
La isla de Santorini en la antigüedad se llamaba Thera. 

- Que paso hace 16 siglos a. de C.?
En torno al siglo 16 a. de C. la erupción del volcán terminó con una gigantesca explosión de la caldera. Como efecto de la explosión, la isla perdió buena parte de su superficie, y se puso en marcha un tsunami que asoló el Mediterráneo Oriental, provocando, entre otros efectos, una grave crisis en la civilización minoica de Creta. Parece que la población encontró tiempo suficiente para evacuar la isla, llevándose muchos de sus bienes muebles. Marinatos popularizó la idea de que la explosión prehistórica de Tera, Santorini, está en el origen del mito de la Atlántida. La explosión fue muy intensa y la emisión de polvo oscureció la atmósfera lo suficiente como para que el hecho fuera observado en China. El enfriamiento ha quedado registrado en los anillos de los árboles incluso en Canadá. En Egipto, jeroglíficos datados de ese periodo muestran que la nube lo asoló. Este fenómeno duró nueve días en Egipto, medio día en China y se estima que una hora en la Antártida.

- Que es la Atlantida?
Atlántida es el nombre de una isla mítica mencionada y descrita en los diálogos Timeo y Critias, textos del filósofo griego Platón.
En dichos diálogos, la isla aparece como una potencia militar que existió nueve mil años antes de la época del legislador ateniense Solón, quien es la fuente del relato. Es ubicada más allá de las Columnas de Hércules; y se la describe como más grande que Libia y Asia (Asia Menor) juntas. 
El poderío de la Atlántida fue tal que llegó a dominar el oeste de Europa y el norte del África, hasta ser detenida por la ciudad de Atenas. En ese mismo momento una catástrofe, que no se describe, hizo desaparecer a la vez la isla y los ejércitos rivales, «en un solo día y una noche terrible». El mar donde estuviera la Atlántida se tornó innavegable a causa de los bajíos, en tanto que Atenas y los pueblos de Grecia olvidaron el suceso, pues solo unos pocos sobrevivieron. En Egipto, en cambio, se preservó el recuerdo que, miles de años más tarde, llegó a conocimiento de Solón y, a partir de sus relatos y un manuscrito, a Critias, el narrador.
La descripción detallada de la isla y la mención de que se trata de una historia verdadera llevó a muchos investigadores a proponer diversas conjeturas sobre su ubicación y existencia. Del mismo modo, el hecho de que la fuente sea una tradición no comprobada y la evidencia de que en los diálogos se hace uso de la ironía hizo que otros estudios considerasen a la historia como una invención literaria destinada a expresar ciertas ideas políticas de Platón.
Durante la Antigüedad y la Edad Media prevaleció la interpretación del relato como una alegoría, pero a partir de la época Moderna y, especialmente desde la segunda mitad del siglo xix, durante el Romanticismo, se multiplicaron las teorías sobre la Atlántida, identificándola con diversas culturas del pasado o con la cuna de la civilización.
La moderna investigación, no obstante, ha comprobado que no existen las supuestas fuentes egipcias del relato y que la narración presenta anacronismos y datos imposibles, lo cual lleva a descartarla como histórica. Algunos investigadores, sin embargo, admiten la posibilidad de que el mito haya sido inspirado en un fondo de realidad histórica vinculado a algún desastre natural.

- Quien fue el primero en hablar de la Atlantida?
 El primero en hablar de la Atlantida fue Platón que describió la existencia de la Atlántida en sus diálogos Timeo y Critias

- Donde se situaba a lo largo del paso de los años?
En el Mar Mediterráneo - Del relato de Platón se deduce que la civilización atlante debió florecer hace más de 12.000 años. Este dato no puede ser exacto en ningún caso, puesto que en aquellos remotos tiempos todavía no existía ninguna cultura evolucionada que trabajara los metales, estuviera gobernada por reyes y dominara los mares con sus barcos. En cuanto a la localización del misterioso continente, el texto del filósofo ateniense lo sitúa "más allá de las Columnas de Hércules", y esto significaba, según la concepción de la antigüedad, al otro lado del estrecho de Gibraltar, es decir, en el océano Atlántico. Pero atención, recordemos que la fábula procede de los antiguos egipcios y, para ellos, la isla perdida se llamaba Keftiu (el nombre que tenían para Creta). La fuente de información de Platón, el legislador y estadista Solón, pensaba naturalmente en griego, de modo que traduciría las indicaciones del sacerdote egipcio a su propia lengua, pudiendo producirse por esto algunos equívocos. Posiblemente los egipcios tenían en mente un lugar totalmente diferente al referido por Solón, ya que para esta civilización confinada en el valle del Nilo, el mundo conocido terminaba no ya en el Atlántico, sino en el mismo Mediterráneo. 

La teoría que desde 1909 ha sumado más adeptos afirma que la Atlántida fue Creta u otra isla cercana, la de Santorini. Por consiguiente, la civilización atlante se identificaría con la minoica. Son muchos los datos que apoyan esta tesis. Para los antiguos egipcios, Creta constituía un lugar de interés a causa de su cercanía y su fuerza, aunque resultaba casi inaccesible debido a su ubicación en mitad del Mediterráneo. Por otro lado, la decadencia y caída de esta civilización encaja con el dramático final descrito por Platón: hacia el año 1500 a.C. una tremenda erupción volcánica en la isla de Thera (hoy llamada Santorini) originó terremotos, tsunamis y lluvias de cenizas que acabaron por dar el golpe de gracia a aquella cultura de la Edad del Bronce, que ya había sufrido anteriores seísmos. 

La fecha es lo único que no concuerda, pues recordemos que, según Platón, la Atlántida debió florecer alrededor de 12.000 años atrás. Sin embargo, pudo ocurrir que el informador egipcio de Solón se hubiera basado para sus cálculos en uno de los calendarios lunares al uso en aquella época, confundiendo al griego, quien habría tomado los años lunares por solares. En tal caso, la fecha referida por el sacerdote sería el año 1200 a.C. aproximadamente, lo cual coincide, admitiendo un margen de tolerancia de dos o tres siglos, con la explosión de Thera. 


En cualquier caso, por bien que suene esta hipótesis -desarrollada y defendida sobre todo por los investigadores griegos Angelos Galanopoulos y Spyridon Marinatos- también tiene sus puntos débiles. Así, la clasificación cronológica de los diferentes estilos cerámicos de la isla de Santorini demuestra que esta cultura sobrevivió al menos cincuenta años a la erupción del volcán. La Atlántida no se hundió, por tanto, en este lugar. Y menores son las posibilidades de que se tratara de la cercana isla de Creta; Cnosos, el centro de la cultura minoica, no se colapsó hasta algunos siglos después de la erupción del volcán y, como todos sabemos, la isla continúa en su sitio.

 En las costas de españa.La hipótesis ha vuelto a cobrar plena vigencia a raíz de que en 2004, en una fotografía tomada desde un satélite, se apreciase en la zona lo que parecen ser unas estructuras circulares y rectangulares, y una línea recta que encajan perfectamente con la descripción platónica de una ciudad organizada en tres anillos concéntricos con grandes templos y con un canal recto de entrada y salida al mar.
Situación del istmo de Gibraltar


En el Océano Atlántico - El relato de Platón hablaba de una enorme isla "más allá de las columnas de Hércules" este dato hacia suponer que debía encontrarse en el Océano Atlántico y durante siglos investigadores del tema la situaron en dicho emplazamiento. Dicha teoría fue totalmente rechazada en 1.950 cuando se demostró la tectónica de placas y se comprobó que no existen ni existieron vestigios de ningún continente sumergido. 
Hasta que dicho teórico emplazamiento se demostró que no era correcto, investigadores como Ignatius Donnelly, quien publicó su libro Atlantis: The Antidiluvian World en 1882, obra que conocería más de cincuenta ediciones y que sirvió de punto de partida para numerosas teorías posteriores. Donnelly estudió los enigmas de distintas culturas y elaboró a partir de tan misteriosos ingredientes una hipótesis irresistible: la Atlántida fue un continente entre Europa y América que se sumergió y que incluso llegó a constituir un puente terrestre entre ambos mundos. 
Los principales datos que corroborarían su teoría son los siguientes: la lengua de los aztecas posee asombrosas semejanzas con la de los egipcios. (Esto no es exacto, dicen los escépticos; el parecido procede de una interpretación errónea de los signos de la escritura azteca). Los egipcios no fueron los únicos que construyeron pirámides; también los antiguos pueblos centroamericanos levantaron este tipo de estructuras, de modo que debió existir algún contacto entre ellos. (Tonterías, afirman los detractores de Donnelly; una forma geométrica tan elemental puede inspirar a cualquier arquitecto espontáneamente, sin que tenga que copiar de nadie). 
Donnelly no ofrecía nuevas pruebas de la existencia de la Atlántida, sino una síntesis tan brillante como persuasiva de las ya existentes, echando mano de informaciones procedentes de campos tan diversos como la arqueología, la oceanografía, la filología, la geología, la historia, la mitología, la etnología, la zoología y la botánica para argumentar la historia de Platón y con la intención de demostrar que sin un continente que hubiera servido de puente las coincidencias que proponía no hubiesen podido darse. hipotesis de la atlantida


La Atlántida en América - Al ser descubierto el nuevo continente surgió como es lógico una nueva teoría, 


Parecía ser no pues parecía muy improbable con la tecnología de la época que relataba Platón pudiesen realizarse viajes en barco a tan larga distancia y más cuando se describían flotas de 1200 barcos que conquistaban allá por donde pasaban con sus tropas. Un dato cuando menos curioso sobre esta teoría es el siguiente: 

En una sesión de trance realizada en 1933, el vidente norteamericano Edgar Cayce describió de una forma colorista y fantástica la vida en aquella antigua civilización, prediciendo, además, que una parte de ella sería encontrada en el año 1968. Y en efecto, un año más tarde de lo vaticinado se descubrieron en el fondo marino frente a las Bahamas ciertas estructuras aparentemente realizadas por la mano humana. La localización de la Atlántida en esta zona ya había sido propuesta por otros investigadores, que sin duda se remitían a los datos aportados por el geógrafo romano Marcelo, del primer siglo antes de nuestra era. Según él, el continente perdido habría estado integrado por siete islas pequeñas y tres grandes, la mayor de ellas de 1.000 estadios de diámetro, lo que equivale aproximadamente a 200 kilómetros. 


- Es verosimil pensar que Santorini es la Atlantida y porque?
La tectónica de placas no deja lugar a dudas, no hay lugar para la Atlántida, ningún continente o isla de dimensiones como las descritas pudo haberse sumergido o inundado sin dejar pruebas de ello. Por lo cual tenemos que pensar que de ser algo mas que un mito deberíamos buscar la Atlántida entre las tierras ya conocidas, probablemente una isla mediterranea, alguna región europea que fuera mal interpretada en los mapas o traducciones de textos antiguos, otras hipotesis barajan la posibilidad de que se tratara de las Azores e incluso en Suecia. 


jueves, 6 de abril de 2017

LA RELIGIÓN DE LOS ROMANOS





La religión privada de la epoca de la República 

DIOSES:

- El Lar familiar: dios protector de la casa. Representado por el fuego del hogar y venerado en una capillita.

- Los Penates, dependía de ellos la abundancia de las provisiones (PENUS, despensa).

- El Genius, espíritu del pater familias. Representado, borde del lar i les Penats,en forma de serpienta.

- Los Manes: almas de los difuntos de la familia. Los familiares celebraban sus cumpleaños y les
encomendaban la cura de los quienes murieron hace poco.
- La deessa Juno protectora de las mujeres de la familía.

CULTO:

Cada familia tenía su propio ritual para venerar a los dioses. Los ritos eran presididos por el pater familias. La mujer, al casarse, abandonaba los cultos de su familia y se incorporaba a la familia de su marido.

La religión popular

DIOSES:

Los dioses más venerados por el pueblo de campesinos eran los dioses agrarios (Marte, Saturno, Liber, Tellus). Aparece como gran divinidad agraria Ceres (Deméter griega), protectora de las cosechas y de la fertilidad de la tierra.

CULTO:

Se celebraban fiestas en honor a cada una de estas divinidades con sacrificios de animales, se celebraban comidas compartidas y procesiones suplicatorias, o se encendían fuegos.


 La religión oficial

DIOSES:

En la República, Roma fue configurando un grupo de grandes dioses, doce en total, los del Olimpo griego.
Para asimilarlo, atribuyeron los mitos y las funciones del dios griego al paralelo romano. Como Zeus-Júpiter, Hera-Juno, Atenea-Minerva, Hermes-Merurio...
Este panteón greco-romano constituyó el núcleo de la religión oficial de Roma.
La fe en los dioses no llegó a ser sentida por la gente; y los mitos, mayoritariamente griegos, que no
eran considerados artículos de fe.
Resultado de imagen de dioses romanos actividad simbolo


FIESTAS:

Hay de dos tipos a lo largo del año:

- Las feriae o festividades religiosas. Sacrificaban toros, cerdos o corderos. Las más importantes eran las Lupercalia, las Feralia, las Liberalia y las Saturnalia dedicadas a Saturno, celebradas en diciembre y son precedentes de nuestras fiestas navideñas.

- Los ludi (juegos), fiestas de carácter cívico-religioso. Duraban varios días. Se programaban: representaciones teatrales, carreras, combates de gladiadores y cacerías. Los más importantes eran los Magaleses (Cibeles), los Ceriales (Ceres), los Apolinares (Apolo) y los Ludi Romani (Júpiter).


TEMPLOS:

Eran el principal lugar de culto. El templo era la morada de dios. Era un recinto rectangular, elevado sobre un podio de piedra, con una escalinata por la parte delantera. El plano, formaba un pórtico de columnas y una sala interior (CELLA) donde se levantaba la estatua del dios. Los ritos se celebraban ante su fachada en una explanada cuyo centro era ocupado por el altar (ARA).

SACERDOTES:

El sacerdocio era una función pública. Los sacerdotes formaban colegios especializados. Los más importantes son:

- Los flamines. Cada uno se ocupaba del culto de una de las grandes divinidades.
- Los pontífices. Controlaban todo lo referente al culto público.
- Los augures. Expertos en las técnicas de la adivinación.
- Las vestales. Sacerdotisas responsables de mantener encendido el fuego sagrado en el templo de Vesta.

sábado, 1 de abril de 2017

EL EJÉRCITO REPUBLICANO: LA LEGIÓN

El verdadero creador del ejército moderno en roma fue Mario, porqué hizo que el ejército fueral del pueblo y para el pueblo. La base de la organización del ejército es la legión que se compone po 6.000 hombres divididos en centurias, manípulos y cohortes, siguiendo el siguiente esquema:



La organización se basa en una disciplina de hierro, se reclutan para el servició militar a todos los ciudadanos incluidos Proletarii, los pobres de lo pobres.


Armas:    
             - De cavallería: Contus (lanza ligera)
                                       Parma (escudo)

             - De infantería: Hasta (lanza reservada para los veteranos, Hastati)
                                       Pilum (jabalina de dos metros de los cuales uno es de madera y uno de hierro  , pesa 1.200 gramos y llega hasta 30 metros de lejos: se lanza con una correa)
                                     Gladius (espada corta de medio metro de origen hispano, tiene dos filos y una punta, es el arma que aporto la península ibérica a la legión)
                                      Scutum (escudo generalmente ovalado, es de madera, está cubierto de pieles y tiene los bordes de metal para reforzar el marco. Las pieles van a parar al centro del escudo y donde se juntan las pieles se llama umbilicus, es muy ligero y fácil de transportar)
                                    Lorica (coraza, al principio eran placas de hierro y después pasaron a ser cotas de malla y por lo general también en la parte de delante llevan un peto de cuero).
-    
                   - De unidades ligeras: suelen ser o bien arqueros que se colocan después de la unidad táctica principal, o bien honderos. Llevan un casco especial que se llama galea que es muy ligero y un pequeño escudo generalmente colocado en la espalda





ORIGENES DEL TEATRO GRIEGO

Los orígenes del teatro griego son inciertos. No obstante, conocemos su evolución : partiendo desde una pequeña concregación de público entorno a una ceremonia religiosa seguramente dedicada al dios del vino Dioniso.



EL TEATRO GRIEGO vs EL TEATRO ROMANO: El EDIFICIO

EL TEATRO GRIEGO:



El género teatral es de creación griega y el edificio que alberga el espectáculo también es una construcción típicamente griega. Todos los grandes teatros se construyeron a cielo abierto. En un principio se utilizaba un espacio circular de tierra lisa y compacta denominado «orchestra» en cuyo centro se ubicaba un altar («thymile») donde se sacrificaba un cordero en honor del dios Dioniso. Más tarde se construyeron edificios adyacentes de madera para que los actores se vistieran y gradas para el público aprovechando generalmente la ladera de una colina.
Conforme la representación teatral se fue complicando el tamaño del altar fue disminuyendo hasta salir fuera de la «orchestra» que quedó reservada para el coro, se construyó un escenario elevado o «proskenion» donde los actores realizaban la representación, una «skené» o caseta para que los actores se cambiaran de máscaras e indumentaria y las gradas se construyeron de madera o de piedra.
Las partes de un teatro griego clásico son las siguientes:

  • «Orchestra»
  • «Skené»
  • «Koilon»




EL TEATRO ROMANO:


Scaenae frons (frente escénico), normalmente compuesto de un doble orden de columnas.
Orchestra: semicírculo o un poco más de un semicirculo frente a la escena en el que se sentaban las autoridades, actuaba el coro y se alzaba un altar en honor a Dionisio.
Aditus: Pasillos laterales de entrada a la orchestra.
Cavea: Estructura semicircular en la que, según el rango social, se situaban los espectadores. Se dividía en ima caveamedia cavea y summa cavea, divididos por pasillos horizontales. Se divide en sectores circulares (cunei).
Vomitoria: Entradas abovedadas por las que se accedía a la cávea.
Proscaenium (proscenio): Espacio delante de la escena en el que se desarrollaba la acción dramática.
Porticus post scaenam (Pórtico detrás de la escena): Patio porticado con columnas detrás de la escena.
Algunos teatros podía apoyar la cávea sobre galerías abovedadas, mientras que en otros, los arquitectos aprovechaban la ladera de alguna colina para excavar sobre ella la cávea del teatro.
El teatro podría cubrirse con toldos para proteger a los espectadores de la lluvia o de la luz del sol.
Además, muchos teatros contenían pequeños templos en su estructura.
Cada clase social romana tenía su sitio específico en el teatro: la proedria para los senadores, la ima cavea para los caballeros, la media cavea para la plebe libre, la summa cavea para los libertos y esclavos y el matroneo para las mujeres.
Resultat d'imatges de PARTES DEL TEATRO ROMANO




SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS DEL TEATRO GRIEGO Y ROMANO:

-         Los dos son considerados hogar de los dioses.
-       Los templos rectangulares y circulares siguen los modelos griegos
-       Emplean los órdenes columnarios griegos, especialmente el corintio
        Los templos rectangulares tienen un sistema constructivo arquitrabado. 

EL DERECHO ROMANO

1.1. Historia del derecho romano

En el primero de los sentidos que hemos expuesto en la página anterior, podemos definir el derecho romano como el conjunto de normas legales que se fue elaborando a lo largo de los siglos que duró la historia de Roma. 
En la formación y el desarrollo del derecho romano podemos distinguir las tres etapas que veremos a continuación.

Desde la fundación de la ciudad (754 aC) hasta el final de la Segunda Guerra Púnica (201 aC)
En los primeros tiempos, Roma era una ciudad Estado de escasos territorios en los que los habitantes se dedicaban básicamente a hacer de pastores y en la agricultura. La sociedad estaba organizada en dos grandes bloques: patricios y plebeyos.
El populus romanus Quiritium estaba formado únicamente por los patricios, llamados así porque eran descendientes de los patres o fundadores. Según la tradición, el mismo Rómulo lo dividió en tres tribus: ramneses, titienses y Lucero, en recuerdo de los tres pueblos que dieron origen al pueblo romano: latinos, etruscos y sabinos; cada tribu, a su vez, estaba dividida en 10 curias y cada curia en 10 decurias. Estas curias tenían su propia asamblea (los comicios curita, comitia curiata) y sus cabezas formaban el Senado, órgano asesor del rey, y que, entre otras funciones, tenía la de escoger el rex.
Junto a este populus romanus estaba la plebe, los componentes provenían de pueblos limítrofes y tenían algunos derechos pero les faltaban otros. Además de esta plebe, estaban los clientes, adscritos a la protección de los patricios.
En esta primera etapa el derecho se conoce con el nombre de ius civile o ius Quiritium, porque sólo afectaba a los ciudadanos, es decir, personas con derecho de ciudadanía, que los plebeyos y los extranjeros no tenían.

Desde el final de la Segunda Guerra Púnica hasta la muerte de Alejandro Severo (235 dC)
Es la época de mayor expansión de Roma, en el que deja de ser una ciudad Estado y se convierte una capital, una potencia mundial, donde muchos visitantes llamados peregrine, que no son ciudadanos romanos y, por tanto, no tienen ius civile y, por otra parte, no conocen las normas y las leyes de la ciudad, hacer que crea una serie de problemas a los que el ius civile no puede dar respuesta.
El trato de los romanos con otros pueblos, especialmente los itálicos, les permitió conocer algunas ideas e instituciones jurídicas, que interpretadas por el espíritu práctico romano, dieron origen al derecho de gentes ius gentium, que se puede definir como un ius civile aplicable también a los extranjeros. Contribuyó de manera decisiva la creación del praetor peregrinus (242 aC), cargo político investido de jurisdicción tanto en las controversias entre extranjeros como entre éstos y los ciudadanos romanos. La jurisprudencia de estos magistrados dio origen al ius honorarium, introducido por los pretores para suplir las carencias del ius civile.

Desde la muerte de Alejandro Severo (235 dC) hasta Justiniano
Cuando murió Alejandro Severo, el Imperio entró en una profunda crisis, las luchas entre generales, las revueltas militares y las guerras con los pueblos fronterizos, cada vez más frecuentes, hicieron tambalear los cimientos del Imperio que había conseguido sobrevivir gracias a emperadores como Diocleciano (284-305) y sobre todo Constantino (305-337), que desplazó la capitalidad del Imperio a Bizancio, llamada Constantinopla en honor de su refundador. 
Aunque el nuevo centro del poder estaba situado en Oriente, el latín continuó siendo la lengua oficial de los tribunales y el derecho romano sobrevivió en forma de colecciones y compilaciones.

1.2. Fuentes del derecho

Las fuentes que originaron esta gran creación de Roma nos los pone de manifiesto el jurista romano Gay en esta definición:
Constante autem iura populi romani ex legibus, plebiscitiis, senatus consultes, constitutionibus principum, edictos eorum quien ius edicendi habiendo, Responses prudentium. «Los derechos del pueblo romano nacen de las leyes, a los plebiscitos, en los Decretos del Senado, los constituciones imperiales, a los edictos de los que tenencia Capacidad para promulgar leyes, las respuestas los expertos. »

Mos maiorum (la costumbre de los antepasados) 
El derecho en la primera época, hasta la publicación de la Ley de las XII tablas, es un derecho no escrito, consuetudinario, regido por el mos maiorum (costumbre de los antepasados) en el que el peso de la religión lo invade todo. El pater familias, jefe absoluto de la familia, también es el sacerdote, como el rex, jefe absoluto de la ciudad, es el sumo sacerdote de la gran familia que es el Estado.
Por otra parte, determinados colegios sacerdotales, sobre todo el de los Pontífices, controlaban y regulaban toda la actividad jurídica, ya que eran los encargados de confeccionar el calendario en el que se indicaban los días fastos y nefastos, es decir, los días en que se podía o no hacer cualquier actividad jurídica. Derecho y religión están tan identificados que los sus términos, ius y haces (que luego designaron el derecho humano y el derecho divino, respectivamente), en esa época no están claramente diferenciados, ambos expresan que un acto está de acuerdo con la voluntad de los dioses.

La Ley de las XII tablas 
La reforma de la sociedad impulsada por Servio Tulio obligaba la plebe a pagar impuestos y hacer el servicio militar, pero no le concedía ningún derecho. El año 494 aC, la plebe se rebelaron contra esta situación, se retiró al Monte Sacro y amenazó de fundar una nueva ciudad si no se atendían sus reivindicaciones. Esta postura de fuerza obligó a los patricios a una serie de concesiones, entre otros, crear los tribunos de la plebe (tribuni plebis), unos magistrados plebeyos elegidos por los mismos plebeyos, que debían velar por los intereses y los derechos de la plebe. Dirigidos por los tribunos, los plebeyos se reunían en asambleas (concilia plebis) en las que adoptaban sus pro- pias decisiones: plebiscitos. Uno de los primeros objetivos que tuvieron fue fijar el derecho en unas leyes escritas. 
A propuesta del tribuno Terento Arsa, se creó una comisión encargada de preparar estas leyes y, según la tradición, fue enviada a Grecia con el fin de estudiar les leyes que Solón había establecido allí. El año 451 aC se suspendieron las magistraturas normales y se creó un gobierno de 10 personas con poder para gobernar el Estado y redactar las leyes: son los decemviri legibus scribundis. El año 450 aC se publicaron las diez primeras leyes y, al año siguiente, dos más. La ley se conoce con el nombre de Ley de las XII tablas porque fueron escritas sobre unas tablas de bronce y se expusieron el foro para hacerlas públicas. 
La Ley de las XII tablas, fondos publicidad privatique iuris, «fuente del derecho público y privado», según la expresión de Tito Livio, es la base de todo derecho posterior, no tanto porque establece un derecho nuevo como para que fija el antiguo y el determina con claridad y precisión. 
Gracias a la publicación y la entrada en vigor de estas leyes, el derecho pierde el carácter sagrado, disminuye la influencia del estamento sacerdotal, se empiezan a marcar las diferencias entre el derecho público y el privado, y los plebeyos tomando los patricios los privilegios, uno tras otro.

Los plebiscitos
Eran las decisiones de la plebe, tomadas en sus asambleas (concilia plebis). en Principio, obligaban sólo los plebeyos, pero, a partir de la Ley Hortensia (287 aC), adquirieron categoría de ley y, por tanto, la obligación de acatar los mismos se extendió también los patricios.
Aunque los plebiscitos perduraron hasta tiempos de Adriano, perdieron importancia con el final del sistema republicano.

Los senatus consulta (los dictámenes del Senado)
El Senado fue el órgano constitucional más importante e influyente durante la República. Estaba formado por unos 300 miembros y el cargo tenía carácter vitalicio. El Senado era un órgano de carácter consultivo, pero era tanto el peso de su autoridad que, aunque que sus decisiones, los senadoconsultos, no tuvieran categoría de ley, no había ningún magistrado que se atreviera a desobedecer la foto. En los últimos tiempos de la República y principios del Imperio, los senadoconsultos son equiparados a las leges y, finalmente, pierden  todo valor legal con Caracalla (siglo III).

Edicta magistratuum (edictos de los magistrados) 
Los magistrados que tenían ius edicendi, es decir, derecho a dirigirse al pueblo para proponer leyes, cuando entraban en el ejercicio del cargo, promulgaban unos edictos, una especie de programa de gobierno, en los que establecían los principios que regirían durante el tiempo que durara su cargo. Este edicto recibía el nombre de Edictum perpetuum y era vigente durante todo el año que duraba la magistratura. Para formar el derecho, fueron muy importantes los edictos de los pretores, magistrados sobre los que recaía la tarea de administrar justicia entre los ciudadanos (praetor urbanus) o bien entre las ciudadanos y los extranjeros (Praetor peregrinus). Este derecho, que se llamaba ius honorarium, va tener más auge en los últimos tiempos de la República, hasta que, cuando se establecer el Imperio, fue sustituido por las constitutiones principum, término que engloba todas las disposiciones legales que provenían del gabinete de el emperador.

Respuesta prudentium (respuestas de los expertos)

Ya en época antigua existía la figura del experto conocedor de las leyes, pero este conocimiento estuvo reservado primero a los pontífices y luego a los patricios. Los plebeyos sólo tuvieron acceso cuando se publicó la primera compilación de leyes, hecha por Apli Claudio el Ciego. Durante el periodo republicano, también estaba la figura del jurista encargado de asesorar y responder a las preguntas de particulares e incluso de magistrados, pero estas respuestas se daban en privado, no tenían apoyo oficial y, por tanto, no tenían fuerza para obligar a nadie.

A principio del Imperio, August autorizó ciertos jurisconsultos, denominados genéricamente prudentes, a responder en su nombre a determinados problemas jurídicos que se les plantearan. Como que actuaban en nombre del emperador, sus respuestas tenían fuerza legal. La función de estos expertos consistía, por un lado, a interpretar las leyes, y por otro, a reunir sus respuestas sobre los aspectos sobre los que eran consulados y crear, progresivamente, una enorme casuística de la que surgió la ciencia del derecho (iurisprudentia).

Esta especialización da origen a la aparición de grandes juristas. Ya en el siglo y crearon escuela juristas como Antist Labein y Ateo Capitó. Pero fue en época de Adriano, Caracalla y Septimio Severo, en los siglos II y III, cuando surgieron los juristas romanos más importantes, influyentes y hambrientos: Salvi Julián, autor de Edictum perpetuum, en el que reunió todos los edictos promulgados por los pretores hasta ese momento; Sexto Pomponio, autor de una
pequeña historia del derecho romano que se conserva en el Digest; Gay, autor de un libro titulado Institutiones, que fue descubierto por Niebhur en el siglo XIX, en la catedral de Verona; Emili Papia, amigo y ministro de Septimio Severo, que fue ordenado ejecutar por Caracalla; y Domicio Ulpiano, famosísimo maestro en época de Caracalla con los escritos del cual se formó casi una tercera parte del Digesto.
 

Constituciones imperiales

Bajo el nombre de Constituciones imperiales se engloban en los diversos tipos de resoluciones los emperadores. Desde el siglo III, el ordenamiento jurídico romano sufrió una radical transformación en asumir el emperador todo el poder legislativo que antes estaba confiado a los pretores, los jueces y los jurisconsultos.

1.3. Expresiones latinas de origen juridico



Aunque con la aparición de los diversos códigos civiles de cada estado, el canteras romano perdió vigencia, han perdurado en nuestra cultura, y en la de toda Europa, un gran número de expresiones latinas que se han ido incorporando a nuestro léxico a lo largo de los siglos en los que el derecho romano estuvo vigente.

Definiciones:
Ars boni et aequi. Derecho es el arte de lo bueno y lo justo.
Ius gentium est quo gentes humanae utuntur. Derecho de gentes es aquel que emplean los pueblos.
Ius naturale est quod natura omnia animalia docuit. Derecho natural es lo que la naturaleza enseñó a los animales.
Lex est quod populus iubet atque constituitLey es lo que el pueblo manda y decide.

Sentencias:
Summum ius, summa iniuriaSuprema justicia, injusticia suprema.
In dubio pro reo. En caso de duda, a favor del reo.
Affirmanti incumbit probatio. A lo que acusa, le corresponde demostrarlo.
Dura lex, sed lex. La ley es dura, pero es la ley.
Legem brevem esse oportet quo facilius ab imperitis teneatur. Es necesario que la ley sea breve, para que sea más fácilmente comprendida por los no expertos.
Melius est impune delictum relinquere quam innocentem damnare. 
Es preferible dejar un delito sin castigo que que castigar a un inocente.
Quod non est, confirmari non potest. Lo que no existe no se puede demostrar.
Ignorantia legis neminem excusat. La ignorancia de la ley no excusa nadie.
Qui prior est tempore, prior est iureLo primero en el tiempo, es primero en el derecho.
Ubi lex voluit, dixit; ubi non voluit, tacuit. Cuando la ley lo quiso, lo dijo; cuando no lo quiso, lo calló.
  
Expresiones:
De facto, de iure. De hecho y de derecho.
Quid pro quo. Una cosa por otra cosa.
Stricto sensu. En sentido estricto.
Sui iurisDe su propio derecho; con capacidad legal.
Nasciturus. El que ha de nacer.
Habeas corpus. Ten un cuerpo; sé libre.

Finalmente, hay que recordar lo que los romanos consideran los tres pilares básicos del derecho y que cualquier persona podría asumir como filosofía de vida: honeste vivere, alterum non laedere, ius suum cuique tribuere. Vivir honestamente, no hacer daño a nadie y dar a cada uno lo suyo.